Libro recomendado
Acompaño el Prólogo que le he hecho al libro Relatos Peligrosos, que considero que es muy especial y recomiendo fuertemente que todos lean
Prólogo
Luego de que la palabra “posverdad” haya sido elegida como la palabra del año 2016, y de que las Fake News se pusieran de moda, han aparecido en el mercado editorial múltiples propuestas acerca de lo que significa estos neologismos y cómo se lo utiliza especialmente en el ámbito político. Muchos libros se están escribiendo sobre sus características, y están intentando definir qué es la “posverdad”, qué es la verdad y qué es la mentira.
Relatos peligrosos, en cambio, no busca contestar directamente esas preguntas, sino que niega la mayor: La verdad absoluta no puede ser conocida. Esto no quiere decir que no exista una realidad, o que no existan cosas materiales concretas o hechos determinados.
Lo que se analiza en este texto es que solo podemos enterarnos de la existencia de esos hechos y de esa realidad a través de una narración que efectúa nuestra mente. Solo entendemos las cosas a través de relatos y los relatos, aunque sean sobre hechos reales sucedidos, no dejan de tener una dosis de ficción, de mostrar solo una parte de la realidad.
La cuestión importante no es si una cosa es verdadera, falsa o posverdadera. Lo importante es determinar si los relatos que nos cuentan y, sobre todo, que nos contamos, son relatos que nos ayudan a funcionar mejor o son relatos que nos perjudican. Estos últimos son los relatos peligrosos que pueden ser relatos manipuladores, perversos o simplemente necios. Relatos que si los creemos y adoptamos a pies juntillas nos harán la vida más difícil.
La herramienta que tenemos para identificar a los distintos tipos de relatos es el pensamiento crítico y este texto es una invitación a utilizar esa herramienta de forma práctica.
A caballo entre el ensayo filosófico y un libro de autoayuda. Relatos peligrosos es un breve texto dirigido a todo tipo de público que nos obligará a reflexionar y utilizar nuestro pensamiento crítico. Luego de su lectura ya nunca más verás al mundo de la misma forma, y tendrás las herramientas para recuperar el control de tus ideas y pensamientos.
Sergio Bulat
Escritor, editor…y tantas otras cosas
El libro lo pueden encontrar aquí